¿En qué consiste la estafa de los ataúdes?

Las investigaciones de la Policía Nacional junto con la Agencia Tributaria en las sedes del Grupo El Salvador han destapado un posible fraude que afectaría a miles de personas a lo largo de las últimas dos décadas.

La estafa de los ataúdes en Valladolid consiste en que, según indicios policiales, se cambiaban las cajas de los fallecidos por otras de baja calidad en el momento previo a ser incinerados. Se sospecha que ese cambio se producía después de la capilla ardiente y antes de introducirlo en el crematorio, trasladando el cadáver de un féretro a otro.

Con el avance de las investigaciones se ha podido saber, según ha desvelado Juan José Campesino, jefe provincial de la Policía, que “el delito de estafa tiene un modus operandi que consistía, a veces, en utilizar féretros normales; otras veces, ataúdes de malísima calidad; y en ocasiones, féretros incompletos”.

La estafa de los ataúdes, millonaria

De esta forma el Grupo El Salvador habría presuntamente incurrido en delitos de estafa y falsedad, así como delito contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tal y como señalan desde el despacho Fenollera Abogados de Valladolid, en línea con las declaraciones de la delegada de Gobierno en Castilla y León Virginia Barcones.

Con el cambio de calidades de las cajas la empresa tenía la posibilidad de revender esos féretros a otros clientes. Además, también está bajo investigación la posibilidad de que reutilizasen las coronas de flores.

Todo ello sumaría un montante de varios millones de euros engañados a los clientes, y se calcula que puede haber en torno a 6.000 personas afectadas por esta estafa de los ataúdes desde 1995, año en el que Grupo El Salvador comenzó a operar. Según publica El Norte de Castilla, las pompas fúnebres de gama alta se sitúan en torno a los 3.000 euros mientras que el precio medio oscila por los 700.

Las investigaciones se han desarrollado dentro del marco de la operación Ignis, abierta en 2017, y que se ha destapado el 31 de enero de 2018 cuando los agentes registraron varias sedes del grupo empresarial. 14 personas fueron detenidas ese jueves, incluido el dueño de la compañía para quien se decretó prisión provisional sin fianza, así como su hijo, también enviado a prisión bajo una fianza de 800.000 euros. Las pesquisas continúan y podría haber más detenidos.

Grupo El Salvador se compone de tres áreas. La Agencia Funeraria Castellana, el cementerio que regenta, y diversos tanatorios tanto en Valladolid capital como en los municipios de Tudela de Duero, Medina de Rioseco, Peñafiel y Mojados.

La empresa acusa a un trabajador

En su defensa, Grupo El Salvador emitió un comunicado en el que indicaba que habían sido víctima de la extorsión de un ex trabajador, jubilado en 2015, quien había pedido dinero a la empresa a cambio de no revelar las “prácticas irregulares que él, supuestamente, había cometido”.

Organizaciones de consumidores y la propia Administración animan a los posibles afectados a denunciar la situación. Con el fin de aglutinar los casos y asegurar un acceso a la justicia más sencillo y rápido, se ha creado esta plataforma de afectados en Valladolid.

¿Quiere reclamar el fraude del Tanatorio El Salvador?

Contacte con nosotros y le informaremos sin compromiso. Podemos ayudarle.