Respondemos sus preguntas

Tras saltar la noticia sobre la investigación por el «fraude de los ataúdes» por parte del Tanatorio El Salvador en Valladolid, muchas son las preguntas que se hacen los ciudadanos sobre el tema.

¿Quiere reclamar el fraude del Tanatorio El Salvador?

Contacte con nosotros y le informaremos sin compromiso. Podemos ayudarle.







    Respondemos algunas de las que nos han hecho hasta ahora. Si tiene cualquier duda o pregunta, puedes escribirnos por correo electrónico a [email protected].

    ¿Cómo sé si estoy afectado y puedo reclamar?

    Se calcula que hay cerca de 6.000 afectados, por lo que el primer paso para poder presentar una posible reclamación contra el Grupo El Salvador es saber si está usted afectado.

    Para ello, será necesario que nos aporte la documentación de su caso concreto para que procedamos a estudiarlo.

    También es posible que si se encuentra entre los afectados, el Juzgado de Instrucción contacte directamente con usted como consecuencia de los avances de la instrucción.

    ¿Qué tengo que hacer para reclamar?

    Usted debe personarse en el procedimiento penal. Cabe hacerlo por la vía de consumo, pero redirigirá a procedimiento judicial.

    Contacte con nosotros y le asesoraremos para encontrar la mejor solución a su situación.

    ¿Cuál es el primer paso, o qué información debe reunir, una persona víctima de este engaño que quiera denunciar?

    Las actuaciones a seguir varían en función de si los servicios funerarios fueron prestados por una compañía aseguradora a través de la correspondiente póliza de decesos o si los mismos fueron contratados directamente por los particulares.

    En el primero de los casos, habría que aportar una copia de la póliza y en el segundo, copia de contrato de prestación de servicios que se suscribiera con las empresas denunciadas y el justificante de pago de los servicios contratados.

    A partir de ahí nosotros estudiaríamos el caso concreto.

    ¿Qué posibilidades tienen las víctimas de ver reparado su daño a través de la vía judicial, y qué pueden obtener?

    Las posibilidades son elevadas, si bien el cobro deriva de la responsabilidad civil de las personas físicas o jurídicas que, en su caso, resulten imputadas -y posteriormente condenadas- y de la solvencia de las mismas. Actualmente, las empresas denunciadas continúan con su actividad, su volumen de facturación es importante y es de prever que puedan asumir, al menos de forma importante, la responsabilidad económica que se les pueda llegar a imponer como consecuencia de los delitos supuestamente cometidos y de las penas que, en su momento, se acuerden en sentencia.

    Lo que las víctimas pueden llegar a obtener, por un lado, varía lógicamente en función del desembolso realizado y del perjuicio económico que se acredite con el cambio de ataúd – o la posible incineración sin ataúd, conducta que actualmente también se está investigando- y, por otro, la posible indemnización por daños y perjuicios, en principio daños morales, dependerá de la cuantificación del daño debiendo determinar si se fija en un tanto alzado por fallecido afectado o por medio de un informe pericial que, en caso de ser necesario, se encargaría a través de la plataforma de forma conjunta para sus miembros sin que, de este modo, tuviera que cada afectado presentar su propio informe con el coste económico que ello implica.

    ¿Qué aconsejamos hacer a las víctimas de la estafa?

    Que independientemente de que finalmente resulten afectados o no por el fraude, si han contratado una incineración con Grupo El Salvador, recaben toda la documentación que tengan y contacten con la plataforma de afectados ya que los trámites se simplificarán y, además, siempre les resultará económicamente más ventajoso que un despacho particular.

    Las empresas denunciadas son las pertenecientes al GRUPO EL SALVADOR, siendo la matriz AGENCIA FUNERARIA CASTELLANA S.A.

    En cualquier caso, que no dejen de reclamar.